Ijes Solar ha participado en un proyecto pionero dentro del fascinante mundo de las energías renovables, formando parte del desarrollo de la planta de generación de hidrógeno verde ubicada en Lloseta (Mallorca). El proyecto ha sido denominado “Power2Green Hydrogen” y es la primera instalación de estas características en el sur de Europa y la primera vez que en España se genera hidrógeno verde a escala industrial.
Esta tecnología se basa en la generación de hidrógeno (un combustible universal, ligero y muy reactivo) a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene mediante fuentes renovables, como es el caso de la planta fotovoltaica de Lloseta, se produce energía limpia sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.
El proyecto ha sido puesto en marcha por parte del consorcio Power to Green Hydrogen Mallorca liderado por ACCIONA Energía y Enagás con la participación de IDAE y Cemex, en marco del programa para incentivar la industria del hidrógeno verde español.
Esta iniciativa nos sitúa como empresa referente en la lucha contra el cambio climático, e ilustra el potencial del hidrógeno verde para lograr una economía con cero emisiones.
Ijes Solar ha sido la empresa encargada de llevar a cabo la instalación y montaje de todas las estructuras metálicas soporte y panelado de la planta fotovoltaica de Lloseta, que cuenta con una potencia de 8,5MW. Ijes Solar ha participado en la construcción del proyecto como subcontratistas de COLWAY Energía, empresa con más de 35 años desde su fundación especializada en el campo de la ingeniería para sector naval, ferroviario, telecomunicaciones y energía.
Este gran huerto solar será el encargado de suministrar energía renovable a la planta de hidrogeno verde, ubicada en las instalaciones de CEMEX, para que el electrolizador que procesa el agua pueda separar los átomos de oxígeno e hidrógeno. Con la creación de la primera molécula de hidrogeno se culmina un intenso y valiente proceso de innovación y cooperación; un caso de éxito fruto de la colaboración entre empresas.
La planta producirá hidrógeno verde a escala industrial y tendrá una producción de al menos 300 toneladas al año, producidas a partir del suministro de energía de los paneles solares y permitirá reducir hasta 20.700 toneladas al año de CO2. Toda esta energía será distribuida a partir del primer hidroducto de España, construido por Redexis.
El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla de Mallorca, como el suministro de combustible limpio a autobuses y furgonetas de reparto, la generación de calor y energía para edificios comerciales y públicos o suministro de energía en terminales portuarias.